Impacto de la osteotomía del tubérculo tibial en el resultado final de la artroplastia total de rodilla de revisión: nuestra experiencia y técnica en Pakistán

Prosthetic_joint_infection #Revision_total_knee_arthroplasty #Tibial_tubercle_osteotomy

CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

  • Debido a la extensa fibrosis durante la cirugía de revisión, la exposición adecuada es esencial y se puede lograr con varias opciones de abordaje extensivo, como la osteotomía de la tuberosidad tibial. La información sobre la exposición quirúrgica durante la artroplastia de revisión es limitada en los países en desarrollo, como Pakistán, debido a la falta de recopilación de datos y seguimiento adecuados. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue evaluar el impacto de la osteotomía de la tuberosidad tibial en el resultado final de la artroplastia total de rodilla (ATR) de revisión.
  • La osteotomía del tubérculo tibial durante la ATR de revisión puede ser una técnica segura y confiable con resultados superiores y tasas mínimas de complicaciones.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33747378/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7948038/

https://ecios.org/DOIx.php?id=10.4055/cios20057

Qazi AR, Iqbal F, Noor SS, Ahmed N, Uddin AA, Memon N, Memon N. Impact of Tibial Tubercle Osteotomy on Final Outcome in Revision Total Knee Arthroplasty: Our Experience and Technique in Pakistan. Clin Orthop Surg. 2021 Mar;13(1):53-59. doi: 10.4055/cios20057. Epub 2020 Dec 8. PMID: 33747378; PMCID: PMC7948038.

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Traumatología y Siniestros

Dr. Carlos Espitia Alarcón. Tiene Alta Especialidad en Ortopedia y Traumatología en el sistema de la Secretaria de Salud en la ciudad de México, avalada y titulado por la Universidad Nacional Autónoma de México, en el año 2012 y esta certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C. TORRE MEDICA SAN JOSÉ AV. AQUILES SERDAN NUMERO 37 ATOYAC DE ALVAREZ GUERREO, MÉXICO. TEL . 74242 3 5175

Impacto de la osteotomía del tubérculo tibial en el resultado final de la artroplastia total de rodilla de revisión: nuestra experiencia y técnica en Pakistán

La estratificación del riesgo preoperatorio minimiza las complicaciones de 90 días en pacientes con obesidad mórbida que se someten a una artroplastia total de rodilla primaria

Un estudio demuestra que el uso de una herramienta de estratificación de riesgo preoperatoria puede reducir eficazmente el riesgo de complicaciones a corto plazo después de una artroplastia total de rodilla en pacientes con obesidad mórbida

Preoperative risk stratification minimizes 90-day complications in morbidly obese patients undergoing primary total knee arthroplasty | The Bone & Joint Journal (boneandjoint.org.uk)

La estratificación del riesgo preoperatorio minimiza las complicaciones de 90 días en pacientes con obesidad mórbida que se someten a una artroplastia total de rodilla primaria

Se ha demostrado que la modificación preoperatoria de los factores de riesgo asociados a la obesidad puede reducir las complicaciones tras la artroplastia total de rodilla (ATR). Sin embargo, el método óptimo para hacerlo sigue sin estar claro. El objetivo de este estudio fue investigar si una Herramienta de Estratificación de Riesgo (RST) preoperatoria diseñada en nuestra institución podría reducir las transferencias inesperadas a la unidad de cuidados intensivos (UCI) y las visitas al departamento de emergencias (SU) de 90 días, los reingresos y las reoperaciones después de la ATR en pacientes obesos. pacientes.

Revisamos retrospectivamente a 1.614 pacientes consecutivos sometidos a ATR unilateral primaria. Su edad media fue de 65,1 años (17,9 a 87,7) y el IMC medio fue de 34,2 kg / m2 (DE 7,7). Todos los pacientes se sometieron a optimización y monitorización perioperatoria mediante el RST, que es una herramienta de cálculo validada que proporciona una recomendación para la atención posoperatoria en UCI o un mayor apoyo de enfermería.

Los pacientes obesos tuvieron una tasa significativamente mayor de alta a un centro de rehabilitación en comparación con los pacientes no obesos (38,7% (426 / 1.102) vs 26,0% (133/512), respectivamente; p <0,001). Cuando se estratificó por IMC, el alta a un centro de rehabilitación permaneció significativamente más alto en comparación con los no obesos (26,0% (133)) tanto en obesos (34,2% (256), odds ratio (OR) 1,6) como con obesidad mórbida (48,0% (170) ), OR 3,1) pacientes (p <0,001).

Con el uso de una RST preoperatoria, los pacientes con obesidad mórbida tuvieron tasas similares de resultados adversos posoperatorios a corto plazo después de la ATR primaria que los pacientes no obesos. Esto respalda la afirmación de que los pacientes con obesidad mórbida pueden someterse a una ATR de forma segura con la optimización y el seguimiento perioperatorio adecuados.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34053302/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/abs/10.1302/0301-620X.103B6.BJJ-2020-2409.R1

Kerbel YE, Johnson MA, Barchick SR, Cohen JS, Stevenson KL, Israelite CL, Nelson CL. Preoperative risk stratification minimizes 90-day complications in morbidly obese patients undergoing primary total knee arthroplasty. Bone Joint J. 2021 Jun;103-B(6 Supple A):45-50. doi: 10.1302/0301-620X.103B6.BJJ-2020-2409.R1. PMID: 34053302.

© 2021 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Traumatología y Siniestros

Dr. Carlos Espitia Alarcón. Tiene Alta Especialidad en Ortopedia y Traumatología en el sistema de la Secretaria de Salud en la ciudad de México, avalada y titulado por la Universidad Nacional Autónoma de México, en el año 2012 y esta certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C. TORRE MEDICA SAN JOSÉ AV. AQUILES SERDAN NUMERO 37 ATOYAC DE ALVAREZ GUERREO, MÉXICO. TEL . 74242 3 5175

La estratificación del riesgo preoperatorio minimiza las complicaciones de 90 días en pacientes con obesidad mórbida que se someten a una artroplastia total de rodilla primaria
La estratificación del riesgo preoperatorio minimiza las complicaciones de 90 días en pacientes con obesidad mórbida que se someten a una artroplastia total de rodilla primaria

 

optimización y el seguimiento perioperatorio adecuados, centro de rehabilitación, pacientes obesos, reoperaciones, reingresos, departamento de urgencias, unidad de cuidados intensivos, estratificación de riesgo preoperatoria, artroplastia total de rodilla primaria, obesidad mórbida, complicaciones, estratificación del riesgo preoperatorio,

 

 

Una revisión de los mecanismos comunes de lesiones por colisión de motocicletas

📄 Injuries sustained in motorcycle collisions can be organized into distinct patterns to improve recognition and treatment. More on https://t.co/aJHNxSW2DO #OpenReviews #surgery #traumasurgery #motorbikeinjuries #injurypatterns pic.twitter.com/ITEEybpM77— EFORT (@EFORTnet) November 25, 2020 Las lesiones sufridas en choques de motocicletas se pueden organizar en patrones distintos para mejorar el reconocimiento y el tratamiento.Las cuatro categorías principales de … Leer más

Luxación de codo

La fijación con doble placa es una opción adecuada para la fractura periprotésica del fémur distal en comparación con la fijación con placa única y la artroplastia femoral distal

ObjetivosEl objetivo de este estudio fue comparar las tasas de reoperación y revisión de la fijación con doble placa (DP), la fijación con placa única utilizando una placa de bloqueo lateral (SP) o la artroplastia femoral distal (DFA) para el tratamiento de las fracturas periprotésicas del fémur distal (PDFF). LifetimeHip@LifetimeHipFijación con doble placa para la … Leer más

¿Es fiable la medición radiográfica cuantitativa de la versión acetabular en caderas antevertidas y retrovertidas?

ResumenAntecedentes: La versión acetabular es crucial para la función de la cadera y su evaluación precisa es necesaria para tratar a pacientes con trastornos de la cadera. Los estudios actuales revelan discrepancias en la precisión de las mediciones radiográficas cuantitativas frente a las mediciones por TC, pero falta un análisis centrado en las caderas antevertidas … Leer más

Atención a pacientes con fractura de cadera en países de ingresos bajos y medios

ResumenEn el Reino Unido, se ha demostrado que el trabajo en equipo multidisciplinario para pacientes con fractura de cadera reduce la mortalidad y mejora la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes, al tiempo que reduce los días de hospitalización y los costes sanitarios asociados. Sin embargo, a pesar del rápido aumento … Leer más

Dr. Carlos Espitia Alarcón. Tiene Alta Especialidad en Ortopedia y Traumatología en el sistema de la Secretaria de Salud en la ciudad de México, avalada y titulado por la Universidad Nacional Autónoma de México, en el año 2012 y esta certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C. TORRE MEDICA SAN JOSÉ AV. AQUILES SERDAN NUMERO 37 ATOYAC DE ALVAREZ GUERREO, MÉXICO. TEL . 74242 3 5175

La estratificación del riesgo preoperatorio minimiza las complicaciones de 90 días en pacientes con obesidad mórbida que se someten a una artroplastia total de rodilla primaria